top of page

Emprendedores que desafían las barreras del tiempo

En México, la población de más de 60 años está creciendo a tasas de 20% cada cinco años, con una esperanza de vida que va en aumento; además, las personas en edad de jubilarse cuentan con ahorros y energías para seguir trabajando.

ree

Sí se puede. Iniciar un negocio, desarrollar una idea, cumplir un sueño, sí es posible. El camino es difícil, como para cualquier emprendedor, pero las ganas y la experiencia de vida son más cuando un adulto mayor toma la decisión de emprender, coinciden expertos.


En México, la población de más de 60 años está creciendo a tasas de 20% cada cinco años, con una esperanza de vida que va en aumento (actualmente, es de 74 años); además, las personas en edad de jubilarse cuentan con ahorros y energías para seguir trabajando, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

La sociedad actual ha experimentado un cambio significativo en la forma en que percibe a las personas mayores. En lugar de considerar la jubilación como el final de la carrera profesional, cada vez más personas de la tercera edad están demostrando que la creatividad y el espíritu emprendedor no tienen límites de edad.

 

La idea es que los adultos mayores que quieran darse la oportunidad de despertar su espíritu emprendedor a que se capaciten, se acerquen a expertos y estén abiertos al cambio, porque emprender es caerse y levantarse.

 

Estos emprendedores no solo desafían las percepciones convencionales sobre la edad madura, sino que también están dejando una huella profunda en la economía global.

 

Cambio de paradigma: Emprendedores en la tercera edad
 

Históricamente, la jubilación solía ser el final de la vida laboral de una persona, marcando el comienzo de una etapa de descanso y relajación; sin embargo, las últimas décadas han visto un cambio significativo en esta mentalidad. Las personas mayores han adoptado una perspectiva más activa, buscando nuevas oportunidades y desafíos en el mundo empresarial.

 

Este cambio de paradigma se debe en gran parte a una mayor esperanza de vida, mejores condiciones de salud y avances tecnológicos que permiten a las personas seguir siendo activas y productivas durante más tiempo. Además, la experiencia y la sabiduría acumulada a lo largo de los años aportan una ventaja significativa a estos emprendedores.

 

Creatividad en la tercera edad
 

La creatividad es un aspecto fundamental del espíritu emprendedor, y las personas mayores tienen una perspectiva única que pueden aplicar a sus empresas.

 

Su riqueza de experiencias y conocimientos les permite identificar oportunidades de mercado que a menudo pasan desapercibidas para otros. Además, su capacidad para pensar de manera innovadora y resolver problemas es un activo valioso en el mundo empresarial.

 

Estos emprendedores de la tercera edad a menudo combinan la sabiduría de sus años con la pasión por emprender, lo que les permite tomar riesgos calculados y superar obstáculos con determinación. Además, su enfoque en la calidad y la sostenibilidad a largo plazo puede generar negocios sólidos y éticos.

 

Ejemplos inspiradores
 

En todo el mundo, existen numerosos ejemplos inspiradores de emprendedores de la tercera edad que han demostrado su creatividad y habilidades empresariales.

 

Grandma Moses: Anna Mary Robertson Moses, conocida como Grandma Moses, comenzó su carrera artística a los 78 años. Sus pinturas naif la convirtieron en una figura icónica del arte estadounidense.

 

Coronel Harland Sanders: A los 62 años, Sanders comenzó a vender su receta de pollo frito en un restaurante de carretera, dando origen a Kentucky Fried Chicken (KFC).

 

Laura Ingalls Wilder: A la edad de 65 años, Laura Ingalls Wilder comenzó a escribir sus memorias de su vida en el lejano oeste de los Estados Unidos, creando la famosa serie de libros “Little House”.

 

Estos ejemplos muestran que la creatividad y el emprendimiento no tienen límites de edad y que las personas mayores pueden desafiar las convenciones y hacer contribuciones significativas a la sociedad y la economía.

 

El impacto económico y social
 

La participación activa de las personas mayores en el mundo empresarial no solo beneficia a los individuos, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y la sociedad en general. Estos emprendedores generan empleos, impulsan la innovación y aportan una perspectiva valiosa a la toma de decisiones empresariales. Además, rompen estereotipos negativos sobre el envejecimiento y demuestran que la creatividad no disminuye con la edad.

 

Conclusión
 

Los emprendedores de la tercera edad son un ejemplo claro de que la creatividad y la pasión por emprender pueden trascender las barreras del tiempo. Su experiencia, conocimientos y perspectiva única les permiten hacer contribuciones significativas en el mundo empresarial y en la sociedad en general. En lugar de retirarse, estas personas están redefiniendo el significado de la jubilación y continúan inspirando a las generaciones más jóvenes a seguir sus sueños, sin importar la edad que tengan.

Comentarios


bottom of page